Y mientras la Oligarquía

Las contradicciones de la sociedad, se veían reflejadas principalmente en las grandes ciudades, Santiago, Viña del Mar y Concepción, la "Belle Époque", es el periodo de auge que vivió la oligarquía, caracterizada por la imitación del estilo de vida francés.

En Santiago, las riquezas de las familias de la alta sociedad, provenientes en su mayoría del salitre, se plasmaba en la construcción de lujosos palacetes en barrios como Dieciocho o República, por los paseos en la Alameda y Clubes Sociales que proliferaron en este periodo, como el conocido "Club de la Unión".


Interior Palacio Cousiño

"La última década del siglo XIX y las dos primeras del XX fueron un período de esplendor para la clase dirigente. Un Estado que había quedado bajo su completo control tras la Guerra Civil de 1891, la riqueza que proporcionaba el salitre y el desarrollo comercial y financiero, así como una política de alianzas matrimoniales por las que se desarrollaron complejas redes sociales; todo ello contribuyó a realzar el prestigio y el poder de una élite sobre la gran mayoría de la población del país. 
La clausura del mundo aristocrático en relación a las grandes mayorías excluidas del poder político y económico contrasta con el refinamiento con el que se manejaban las relaciones sociales al interior de la élite. A fines del siglo XIX, se multiplicaron los espacios de sociabilidad al interior del mundo aristocrático, uno de los cuales fueron los balnearios como Viña del Mar".

(Fuente: www.memoriachilena.cl)


Playa de Miramar, Viña del Mar
Palacio de Blanca Vergara de Errázuriz

Las reuniones y paseos eran una costumbre entre los jóvenes y adultos de la élite nacional, blancos de muchas críticas de la época, pues se consideraba que este grupo social, no tomaba en cuenta las reales necesidades del país.


Carreras en Viña del Mar, 1913

Manuel Vicuña, en su artículo "La Belle Époque Chilena: alta sociedad y mujeres de élite en el cambio de siglo", describe con mayor detalle, algunas de las características de las señoritas de comienzos de siglo, este artículo forma parte de un libro editado en el año 2001, cuyo título es "Santiago y la élite nacional".

No hay comentarios:

Publicar un comentario